Riogordo

Riogordo fue uno de los pueblos que más tiempo permaneció bajo la dominación árabe. Una vez conquistados los territorios de la Axarquía por los Reyes Católicos en 1487, comienzan los repartimientos, correspondiendo parte de estos territorios a caballeros y parte a peones, todos ellos cristianos. En la primera mitad de siglo XVI tuvo lugar la fundación real de Riogordo como municipio.

Riogordo

Sus fiestas patronales en honor de San Jacinto y Nuestra Señora de Gracia en agosto convocan a miles de paisanos de todos los rincones de Europa. Es también muy famosa la representación de la pasión de Jesús conocida por "El Paso" que se celebra cada viernes y sábado santo.

Gastronómicamente, Riogordo se especializa en su particular plato de caracoles en caldo, cuya promoción se hace el último domingo de mayo, y ha sido declarada fiesta de interés singular por la Diputación Provincial de Málaga.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Son tradicionales las migas y el gazpacho de habas verdes. También son tradicionales la porra campesina y el pimentón, debido a la alta calidad de las hortalizas regadas con el agua del Río de la Cueva. Hay que señalar que en Riogordo existen varias cooperativas que elaboran un aceite de oliva de primerísima calidad, al igual que los embutidos artesanales y la repostería típica del pueblo como las tortas de aceite.

Lugares de Interés

Ermita de Jesús Nazareno: Esta ermita presenta un interesante camarín de primera mitad del siglo XVIII, que se relaciona con la arquitectura de la sacristía de la Cartuja de Granada y obras de Priego de Córdoba.

Iglesia de Ntra. Sra. de Gracia: Data del siglo XV, año 1490. Se levanta sobre una planta basilical con dos naves y danza de arcos de medio punto sobre pilares y cabecero rectangular.

Ermita de San Sebastián: La Ermita de San Sebastián fue edificada a finales del siglo XVII y documentada desde julio de 1681; es una curiosa edificación ubicada dentro del casco urbano, erigida sobre una sola nave cubierta por bóveda de cañón con lunetos ricamente decorados.

Característica peculiar del pueblo son las hornacinas situadas en lo más alto de algunas casas. En total son trece las hornacinas existentes y algunas de ellas ya están documentadas como de finales del siglo XVI. Predominan las dedicadas a Cristos crucificados, dolorosas y santos.

Fuente: Ayto. de Riogordo

Gen 468x60